Del 21 al 23 de junio, Bogotá vibró como nunca antes en la edición 2025 de Rock al Parque, el festival gratuito más grande de América Latina. Más de 250.000 personas llenaron el Parque Simón Bolívar en un fin de semana histórico que marcó un antes y un después en la sonorización de grandes eventos al aire libre. Por primera vez, el festival fue sonorizado con los sistemas LARA y MARA en Rock al Parque, una apuesta tecnológica que conquistó tanto a músicos como a ingenieros de sonido y asistentes.
El sistema de sonido más grande jamás usado en Rock al Parque
La edición número 29 del festival fue la primera en ser sonorizada por DAS Audio en Rock al Parque, y lo hizo con un despliegue técnico sin precedentes: casi 150 recintos acústicos distribuidos entre dos de los tres escenarios principales. Según Fernando Nanao, del equipo de soporte técnico de DAS Audio para Latinoamérica, se trató de
«el sistema más grande que hemos traído hasta ahora a Colombia».
La magnitud del evento exigía una solución sonora de alta precisión, capaz de cubrir largas distancias sin invadir zonas residenciales cercanas. La respuesta estuvo en la implementación de los avanzados sistemas cardioides LARA y MARA, diseñados para ofrecer una cobertura uniforme, gran potencia y una direccionalidad controlada.
Características de los sistemas LARA y MARA para eventos musicales
Los sistemas LARA y MARA de DAS Audio para grandes eventos al aire libre no solo representaron una innovación tecnológica, sino una solución real a los retos que plantea sonorizar un recinto como el Parque Simón Bolívar. Entre sus características más destacadas se encuentran:
-
Diseño cardioide que minimiza las reflexiones traseras y evita la contaminación sonora en zonas no deseadas.
-
Cobertura uniforme incluso en áreas de más de 300 metros de longitud.
-
Alta presión sonora sin pérdida de nitidez en largas distancias.
-
Modularidad y escalabilidad, lo que permite adaptar el sistema a distintos tipos de eventos.
Como afirmó Geovanni Ortiz, del equipo técnico de DAS Audio USA:
“Lo que más me gusta de estos sistemas es que son cardioides, las reflexiones traseras se minimizan”.
Configuración técnica de los sistemas LARA y MARA de DAS Audio para grandes eventos al aire libre
El escenario principal fue equipado con una impresionante configuración:
-
28 LARA80 y 8 LARA100 como sistema principal.
-
24 LARASUB colgados y 20 más apilados en suelo.
-
Front fill con 4 unidades LARA100.
-
Dos puntos de delay:
-
Primer punto: 20 LARA80, 4 LARA100 y 12 LARASUB.
-
Segundo punto: 20 MARA100 y 6 LARASUB.
-
-
Monitoreo: 12 ARAM210 y sistema de mezcla con ARAP28.74 y SARASUB.
En palabras de Fernando Nanao:
“Con tres clústeres y delays, cubrimos unos 311 metros. Es una distancia considerable, pero lo más importante era que el audio llegara con toda su fuerza”.
El segundo escenario utilizó:
-
28 AERO50 (14 por lado)
-
32 subwoofers LX218A
-
14 AERO20A en front fill
-
8 AERO12 en side fill
Sistemas cardioides LARA y MARA: ventajas para eventos musicales y festivales al aire libre
La implementación de sistemas cardioides DAS Audio fue esencial para cumplir con las exigencias del entorno urbano. El diseño cardioide de los LARA y MARA permitió una alta directividad hacia el público, sin molestar a las áreas traseras del escenario.
Jaime Dussan, gerente de Stage Entertainment, destacó:
“Estamos justo al lado del escenario y apenas se nota el sonido gracias al sistema cardioide. Evita que la parte trasera sea ruidosa y molesta, lo que permite hablar detrás del escenario y que todo el sonido se proyecte hacia delante”.
Además, este diseño contribuyó a una experiencia inmersiva para el público, cumpliendo con lo que buscaba Julio Correal, cocreador del festival:
“La gente quiere sentir que el rock les golpea el pecho. Si el sonido no tiene potencia, no tiene impacto”.
Opiniones de músicos y técnicos sobre los sistemas LARA y MARA en Rock al Parque
La respuesta de los artistas fue abrumadoramente positiva. Antonio Urdaneta, líder del grupo bogotano Urdaneta, lo resumió con claridad:
“El sistema de monitores fue increíble. Sentías la guitarra vibrar en el suelo y el bombo en el pecho”.
Para Fernando Cabrera, ingeniero FOH de Don Tetto, la presencia del sistema LARA en el rider fue motivo de tranquilidad:
“Cuando vi en el rider que era LARA, me sentí tranquilo, porque ya he tenido muy buenas experiencias con él en otros países. Responde maravillosamente y eso es muy gratificante para cualquier ingeniero”.
También el ingeniero José David Romero, responsable de Piel Camaleón, quedó sorprendido con el rendimiento de los sistemas. Destacó que nunca los había escuchado en directo y que, al abrir el master fader, encontró de inmediato el rango dinámico que había imaginado durante sus pruebas con auriculares, confirmando así la precisión y solidez del sonido en vivo.
Software ALMA y estabilidad de los sistemas LARA y MARA en Rock al Parque
Uno de los factores clave en el éxito del montaje fue la integración del software ALMA, desarrollado por DAS Audio para simplificar el ajuste y el monitoreo de sus sistemas. Su ligereza, facilidad de uso y una interfaz gráfica intuitiva permitieron a los técnicos trabajar de forma más eficiente durante el festival.
Además, el sistema demostró una notable estabilidad ante condiciones climáticas cambiantes. A pesar de la alternancia entre sol y lluvia característica de Bogotá, el rendimiento se mantuvo sólido y constante, garantizando la calidad sonora en todo momento.
¿El mejor sistema de sonido para festivales al aire libre?
Los resultados en Rock al Parque 2025 confirman lo que muchos ya intuían: los sistemas cardioides LARA y MARA son los mejores para eventos musicales de gran escala. La combinación de potencia, nitidez, cobertura y control direccional los posiciona como una de las opciones más completas en la industria del sonido profesional.
Álvaro Llano, consultor de audio, lo dejó claro:
“Me impresionó mucho el headroom… había de sobra. Incluso cuando estaban exigiendo mucho al sistema, vi que todavía quedaban entre 12 y 14 dB antes de que cualquier amplificador llegara al clip”.
Rock al Parque 2025 marca un antes y un después en el sonido en vivo en Latinoamérica
La edición 2025 de Rock al Parque no solo reafirmó su posición como el festival gratuito más grande de América Latina, sino que también marcó un punto de inflexión en la tecnología de sonido en vivo. El debut de los sistemas LARA y MARA de DAS Audio en Latinoamérica demostró que es posible combinar potencia, cobertura y control en escenarios de máxima exigencia, sin renunciar a la calidad ni a la experiencia del público.
El impacto fue tan contundente que Juan Camilo Fernández, system tech del festival, lo resumió con una frase que refleja a la perfección la magnitud del logro:
“Si hace este festival, puede hacer el que sea”.
Con Rock al Parque 2025, los sistemas LARA y MARA de DAS Audio no solo conquistaron Bogotá, sino que se consolidaron como la mejor opción para festivales al aire libre en Latinoamérica.