De la maqueta de la Ciudad de Zaragoza, realizada para el Pabellón de Zaragoza en la EXPO 2008, recientemente remontada en el Ayuntamiento de Zaragoza donde, puede visitarla cualquier persona interesada
Se trata de una maqueta de unos 100 metros cuadrados, con unas medidas aproximadas de 15 metros de largo y 6,7 metros de altura, dispuesta verticalmente sobre una estructura fabricada a medida, de tres pisos de altura.
En ella se muestra la zona centro, ribera del Ebro y zona norte donde se encontraba el recinto de celebración de dicha Exposición.
Desarrollada y construida por la empresa “Gretel y Jacinto”, especialistas en este tipo de réplicas, cuentan con años de experiencia y gran reconocimiento por su labor.
En todo momento confiaron las labores técnicas, tan peculiares de este proyecto, a “Embocadura” y “Scenic Motion”, quienes en perfecta consonancia prescribieron las necesidades técnicas y materiales a emplear para conseguir el objetivo tan exigente que se proponía, siempre bajo la supervisión de “Gretel y Jacinto”
Existen edificios que han sido fabricados en un policarbonato traslúcido que permite su retroiluminación, para hacerlos resaltar en función de su uso o interés cultural.
En total se han iluminado alrededor de 300 edificios, además del perímetro de toda la ribera que comparte el rio Ebro con la ciudad a su paso por ella.
Para ello se han instalado mas de 5000 leds RGB de alta luminosidad, en tiras de 4 cm (3 leds) y 8 cm (6 leds). Todos ellos van alimentados y controlados desde unos armarios construidos especialmente para este fin, donde se alojan los driver RGB y un sistema de patch que permite interconectar todos los edificios, ordenados por sectores, a las fuentes de alimentación y control del color (drivers).
Todo esto se apoya con proyectores de recorte para resaltar con luz frontal, zonas mas amplias de la maqueta o marcar conjuntos de edificios no iluminados por leds, que requieren de una atención. Todos ellos llevan un gobo hecho a medida, con la forma de la zona exacta a iluminar realizada a escala y completamente artesanal por nuestros compañeros y amigos de Embocadura.
La iluminación frontal se completa con varios proyectores de panorama asimétricos, para los teñidos generales de luz sobre la maqueta.
Finalmente se han instalados dos fuentes de luz para fibra óptica puntual, para edificios donde no era posible instalar los módulos de leds, por su diminuto tamaño.
Todo el sistema de iluminación está sincronizado con el audio, grabado a propósito para esta aplicación y disparado a través de un interface DMX desde dos reproductores de estado sólido con memoria USB.
Cada escena lleva su audio representativo de lo que se está resaltando, de manera que el visitante pueda relacionar fácilmente la escena con el tipo de edificio que se resalta.
En total se realizaron unas 34 escenas.
Mediante el sistema de control, donde se encuentran grabadas las escenas DMX, se hace disparar tanto dimmers como drivers de leds, pistas de audio de los reproductores de estado sólido, regulación de los proyectores convencionales y fibra óptica, completamente al unísono.
Todo esto se completa con un cuadro de distribución automatizado, de manera que con un único botón, el usuario puede encender y apagar secuencialmente todo el equipamiento y el bucle de escena, sin necesidad de conocerse los equipos ni saber en que orden realizar esta tarea.
Como curiosidad, recordar que Scenic Motion participó también en el equipamiento y automatización del espectáculo “Agua y Vida” que ofrecía el Pabellón de Andalucía en esta Expo 2008.
Aquí además de la iluminación y sonido también se sincronizó el video, fuentes de agua con infinidad de efectos, láser, maquinaria, etc.
Para mas información consultar:
http://www.scenic-motion.com
http://www.prossautomatica.com