Micrófonos inalámbricos profesionales

Desde la aparición de los micrófonos inalámbricos profesionales hasta el día de hoy, los cambios y mejoras en esta herramienta nos han permitido mejorar y aumentar la calidad de nuestras comunicaciones.

¿Quieres que tus micrófonos inalámbricos profesionales estén aquí? envía un correo desde aquí y te responderemos

¿Qué son los micrófonos inalámbricos profesionales?

Un micrófono inalámbrico es aquel que no necesita un cable para transmitir la señal de audio. Al igual que el resto de los micrófonos capta el sonido mediante una cápsula con un diafragma sensible a los cambios de presión del aire y lo convierte en una señal eléctrica.

Los micrófonos inalámbricos llevan incorporado, ya sea dentro de la propia carcasa o en una petaca externa, un modulador para convertir una señal portadora independiente de alta frecuencia en una señal codificada con la información de audio, que será descodificada más tarde. Aunque también existe la AM (Modulación de Amplitud), la más común en nuestro sector es la FM (Modulación de Frecuencia). La señal original de audio se codifica con pequeñas variaciones de frecuencia sobre la señal portadora.

Info

Esta señal de FM es una onda electromagnética que viaja a través del aire. Al otro lado de la cadena está el receptor inalámbrico, que debe estar sintonizado en la misma frecuencia que el micrófono, obteniendo así su señal, para descodificarla y volver a obtener la señal de audio original. Estos micrófonos son sensibles a interferencias externas, incluso pueden interferirse entre ellos si no están bien configurados, por ello es importante tener personal con conocimientos de sistemas de radiofrecuencia a la hora de instalarlos.

Ya que la parte emisora del sistema (el micrófono) no está conectada a la corriente los micrófonos inalámbricos requieren pilas o baterías para su funcionamiento.

No es difícil imaginarse las ventajas que puede ofrecer un micrófono que no depende de un cable para funcionar, y estos micrófonos inalámbricos profesionales son ampliamente usados en todas las variantes de evento con sonido amplificado en directo.

¿Para qué utilizamos los micrófonos inalámbricos?

En conciertos, para las voces tenemos la mayoría de los modelos de los micrófonos favoritos de cantantes y técnicos en versión inalámbrica, micrófonos para voz, micrófonos de mano, micrófonos para instrumentos, etc…. La cápsula será la misma, y la calidad final dependerá de la gama del sistema emisor-receptor, llegando a ser muy alta en los sistemas de microfonía profesional. A cualquier músico le gusta moverse tranquilamente por el escenario sin preocuparse de la longitud de su cable, y es que no sólo los cantantes se benefician de esta tecnología inalámbrica, ya que existen sistemas inalámbricos de instrumento que funcionan exactamente igual (de hecho muchos son compatibles), simplemente se sustituye la cápsula de micrófono por un conector que va a la salida del instrumento (típicamente Jack ¼” o minijack, aunque hay otros).

En eventos y conferencias, muchos ponentes y comunicadores también prefieren moverse libremente, y para tener las manos libres se suelen usar los micrófonos de diadema inalámbricos, que se sujetan a la cabeza y permiten total libertad y gesticulación. Aunque el movimiento sea mínimo, en los eventos corporativos se valora mucho la limpieza y discreción de los equipos de sonido e iluminación, y la ausencia de cableado en el escenario siempre es bien recibida.

Para televisión: la mayoría de estudios de televisión importantes tienen un gran número de micrófonos inalámbricos en su equipo, y se usan prácticamente para todo. Solapas y diademas para presentadores, tertulianos, invitados, etc. Y micros de mano para intervenciones esporádicas del público o pequeñas actuaciones en directo, por ejemplo.

Hay muchas más aplicaciones para los micrófonos inalámbricos ya sea eventos deportivos, publicitarios, entregas de premios etc. Pero en todo el principio es el mismo, aprovechar que no hay necesidad de cableado para fines estéticos o por comodidad del usuario.

En teatros y musicales, desde luego serán útiles para amplificar la voz de los actores de la forma más discreta posible, ya sea con los anteriormente mencionados micrófonos de diadema o con micrófonos de solapa (también llamados Lavalier o micrófonos de corbata). Estos tienen una pequeña pinza que sirve para poder sujetarse a la ropa, son pequeños y discretos pero precisan de una buena colocación para una correcta captación de audio. También es más complicado sacar un sonido de buena calidad de ellos cuando hay un sistema de P.A. o monitores cerca, debido a su facilidad para acoplarse. Es por esto que su uso queda reducido a la amplificación de voz hablada; raramente se verán en un número musical. Para los musicales, dónde algunos de los actores cantan mientras bailan, lo común es usar los micrófonos de diadema, que aunque no suelen tener la misma calidad que un micrófono de mano inalámbrico, pueden ofrecer muy buenos resultados y combinarse con elementos musicales dentro del escenario.

Tipos de Micrófono inalámbrico de sonido

En la actualidad la microfonía inalámbrica se utiliza en gran parte de las comunicaciones que se realizan y gracias a las diferentes opciones que nos ofrecen los fabricantes de micrófonos inalámbricos y podemos realizar lo que a priori es lo mismo (comunicarnos mediante la voz) de una manera más eficaz según nuestras necesidades.

Pongamos algunos ejemplos de los 4 micrófonos inalámbricos de sonido más utilizados.

microfono inalámbrico de mano

Micrófonos inalámbricos profesionales de mano

Los micrófonos inalámbricos de mano, o micrófonos inalámbricos de voz son muy utilizado en conciertos para los vocalistas, micrófonos dinámicos que gracias a la gran calidad que ofrecen algunos fabricantes de micrófonos, permiten una captación de voces muy nítida.

Características

La realimentación se reduce notablemente en comparación a otro tipo de microfonía gracias a sus componentes, a su patrón polar cardioide (micrófono cardioide) y a su respuesta de frecuencia, que suele estar entre los 50 y 16.000 Hz. Los receptores de este tipo de micrófono inalámbrico han ido mejorando mucho con el tiempo, hoy en día nos permiten una gran reducción de ruido y un alcance de muchos metros gracias a la inclusión de antenas pasivas, y el ajuste de RF es tan sencillo como hacer un barrido de frecuencias desde el mismo receptor o desde el software del fabricante, consiguiendo así, elegir las frecuencias libres y evitar los problemas típicos de RF cuando trabajamos por ejemplo, en un festival en el que hay varios escenarios con varios grupos tocando simultáneamente, anteriormente los micrófonos de sonido inalámbrico no eran tan evolucionados.

Para sincronizar el emisor y el receptor en la frecuencia que queremos, podemos hacerlo manualmente o con la opción sync que nos ofrecen la mayoría de los fabricantes de micrófonos de sonido en los últimos modelos, un sencillo y rápido ajuste que realizaremos pulsando el botón sync y acercando el micrófono al receptor.

Micrófono inalámbrico diadema

Micrófonos inalámbricos profesionales de diadema

Los micrófonos inalámbricos de diadema están construidos con un diseño similar a una diadema, que se coloca en la zona posterior de la cabeza. Fabricados para ser cómodos y con una gran facilidad de adaptación, ya que se ajustan fácil y cómodamente alrededor de la parte posterior de la cabeza y sobre la oreja y nos facilita un sencillo y cómodo ajuste. El micrófono para la cabeza está dirigido para cantantes, o personas que necesiten de el para comunicarse a otras personas, ya que la banda o diadema y los ganchos duales (en algunos modelos) ayudan a que el micrófono se ajuste firmemente en el lugar adecuado. Este tipo de micrófonos inalámbricos de diadema son muy útiles en conferencias, actuaciones en vivo (teatro, radio, televisión), y centros educativos, donde los ponentes se mueven a lo largo y ancho de un “escenario”. Suelen ser pequeños en tamaño, pero grandes en rendimiento y durabilidad. tienes los micrófonos omnidireccionales o cardioide.

Características

En algunos conciertos también son usados por vocalistas que necesitan libertad de movimiento, aunque son más propensos a tener problemas de realimentación debido a sus componentes.

Son micrófonos inalámbricos de condensador, con un patrón polar omnidireccional, y una respuesta de frecuencia comprendida entre 40 y 20.000 HZ, en este caso es necesario el uso de un cable que va desde la diadema hasta el emisor, una pequeña petaca que se suele enganchar a los pantalones, cinturones o poner dentro de algún bolsillo interior y que permite ser ocultada fácilmente gracias a su reducido tamaño.

La configuración de RF en este caso es similar a la de los micrófonos inalámbricos de mano, podemos ajustarla manualmente o como en el caso anterior, mediante el botón sync si disponemos de un sistema inalámbrico que lo tenga, acercando la petaca al receptor para sincronizar la frecuencia.

micrfono de solapa

Micrófonos inalámbricos de solapa

Más utilizado son los micrófonos inalámbricos lavalier (también llamados micrófonos inalámbricos de corbata o de micrófono inalámbrico solapa). Son micrófonos inalámbricos de sonido muy parecidos a los de micrófonos de diadema, aunque su sistema se basa en una pequeña pinza que permite ser colocada en la ropa y que sujeta el micrófono en el otro extremo. Principalmente se utilizan en televisión y conferencias.

Características

Son micrófonos inalámbricos de condensador que dependiendo de las especificaciones, su patrón polar puede ser cardioide, (micrófono cardioide) omnidireccional (omnidireccional) y su respuesta de frecuencia está entre los 60 y los 18.000 Hz. Son micrófonos inalámbricos bastante sensibles y con más probabilidades de tener realimentación ya que su colocación ha de ser discreta para que no se vean demasiado y por lo general están a mucha más distancia de la boca que los dos modelos anteriormente citados.

El sistema es el mismo que el de los micrófonos de diadema, es necesario un cable que lleve la señal del micrófono al emisor, que en este caso es igual (en algunas ocasiones el mismo) que el de los emisores de diadema.

El funcionamiento de los receptores es similar en todos los casos.

microfono inalámbrico lavalier

Micrófonos inalámbricos de pinza

Los micrófonos de pinza, que se utilizan para instrumentos musicales como por ejemplo, vientos, metales, cuerdas etc…

Suelen ser micrófonos de condensador, con un sistema de transmisión similar a los micrófonos inalámbricos de diadema o micrófonos inalámbricos lavalier.

Características

Los micrófonos inalámbricos lavalier son tremendamente útiles en conciertos en los que hay que sonorizar una gran cantidad e instrumentos, gracias al posicionamiento tan cercano que ofrecen sobre la fuente sonora, permiten una captación del sonido muy nítida y eficaz.

El rango de frecuencia del micrófono de

inalámbrico es variable según los fabricantes, pero en la mayoría de los casos suele estar entre los 20 y 20.000 Hz y su patrón polar es cardioide.

Sin duda una de las mejores herramientas para las actuaciones de músicos cuyos instrumentos no son eléctricos.

Características de los Micrófonos inalámbricos profesionales

Entérate de las características principales de los Micrófonos inalámbricos profesionales en estos vídeos. ¡Disfruta!

¿A qué esperas?

¿Quieres salir en Instalia?

Haz crecer el número de visitas de calidad a la página web de tu academia o escuela gracias a la variedad de servicios disponibles en nuestro portal especializado.

¿Tienes preguntas?

Si necesitas información sobre alguno de nuestros servicios o tarifas, no dudes en contactar con nosotros, llama directamente a nuestras oficinas o rellena el formulario de contacto. Te atenderemos encantados.