Manuel Carrasco arranca su Tour Salvaje 2025 con Meyer Sound y DiGiCo: una experiencia sonora inolvidable

El pasado fin de semana, Sevilla fue testigo de una de las noches más potentes del año. Manuel Carrasco dio inicio a su esperado Tour Salvaje 2025 ante más de 70.000 personas en el Estadio La Cartuja, un recinto que agotó sus entradas en tiempo récord. Pero más allá de la emoción del público, hubo un protagonista silencioso que marcó la diferencia: la impecable tecnología de sonido de Meyer Sound y DiGiCo, integrados por Fluge Audiovisuales, y cuyo despliegue técnico convirtió el evento en un referente de lo que significa un espectáculo sonoro de primer nivel.

La mejor tecnología de directo, más precisa y versátil de Meyer Sound y DiGiCo

Escenario central del Tour Salvaje 2025 de Manuel Carrasco en el Estadio La Cartuja, con sistema Meyer Sound y configuración técnica avanzada de sonido.

El Tour Salvaje 2025 de Manuel Carrasco ha apostado por un diseño técnico que garantiza una experiencia auditiva envolvente, potente y definida. Esto ha sido posible gracias a la combinación de dos gigantes del sonido en directo: Meyer Sound y DiGiCo, considerados la mejor tecnología para directo, giras y espectáculos.

En palabras de los ingenieros de sonido del artista,

“la cobertura conseguida con Meyer Sound ha sido la más equilibrada que hemos tenido en un estadio. Cada rincón del recinto sonaba exactamente como se diseñó: sin picos ni caídas, con una presión sonora bien controlada y una definición clara en voces e instrumentos”.

Una estructura sonora de gran formato con Meyer Sound

Detalle del line array Meyer Sound colgado sobre pantalla LED durante pruebas de sonido para el Tour Salvaje 2025 de Manuel Carrasco en Sevilla.

 

El sistema principal de altavoces desplegado por Fluge Audiovisuales incluyó una impresionante combinación de modelos PANTHER, LEO, LEOPARD, 1100-LFC y ULTRA-X40. Esta estructura fue diseñada específicamente para el Estadio de La Cartuja con el objetivo de ofrecer cobertura uniforme a lo largo y ancho del recinto:

  • PA principal: 40 x PANTHER (20 por lado)

  • Outfills: 36 x PANTHER (18 por lado)

  • Delays frontales: 2 torres con 4 x PANTHER-W + 10 x LEO

  • Delays de fondo: 2 torres con 4 x PANTHER-W + 8 x LEO

  • Subgraves volados y estacados: 54 x 1100-LFC en total

  • Frontfill y cobertura escénica: ULTRA-X40 y LEOPARD

  • Procesamiento: 10 x Galileo GALAXY

Este despliegue no solo garantizó una presión sonora uniforme, sino que también aportó una claridad impresionante en todo el estadio, reforzando la idea de que Meyer Sound España sigue siendo líder en grandes formatos.

Pantalla de test y arreglo line array Meyer Sound durante la preparación técnica del Tour Salvaje 2025 en Sevilla, con equipos controlados por consolas DiGiCo.

DiGiCo: control de sonido total con las consolas Quantum

La otra pieza clave del puzle fue la integración de las consolas DiGiCo, utilizadas tanto en el FOH como en monitores:

  • FOH: DiGiCo Quantum 852

  • Monitores: DiGiCo Quantum 338 con Fourier

  • Distribución: Red ATB digital

Estas consolas, reconocidas en la industria como referentes de precisión y flexibilidad, permitieron una mezcla extremadamente detallada y reactiva, adaptándose en tiempo real a las necesidades del show.

“La Quantum 852 nos da un nivel de control y profundidad que marca la diferencia en un show de esta magnitud”

Señaló uno de los técnicos de sonido.

Qué aporta DiGiCo en una gira como la de Manuel Carrasco

En una gira de gran formato como la de Manuel Carrasco, las consolas DiGiCo no solo gestionan el sonido: definen la experiencia sonora en su totalidad. Su uso en el Tour Salvaje 2025 no es casualidad, sino una elección estratégica pensada para ofrecer versatilidad, estabilidad y máxima calidad sonora en cada show.

Las consolas Quantum 852 y Quantum 338 permiten realizar mezclas complejas con una latencia ultrabaja, algo fundamental cuando se trabaja con múltiples fuentes en tiempo real —desde los micrófonos de voz hasta los instrumentos y pistas de refuerzo digital. Además, su integración con redes digitales como ATB garantiza una distribución de audio eficiente y sin pérdidas, independientemente del tamaño del recinto.

Uno de los responsables técnicos del tour lo resume así:

“DiGiCo nos da tranquilidad. Sabemos que todo lo que el artista transmite desde el escenario llegará con la misma intensidad y fidelidad al último espectador”.

La capacidad de personalización, el procesamiento avanzado y la estabilidad en entornos exigentes hacen que DiGiCo sea una herramienta indispensable para quienes buscan la excelencia sonora en giras y espectáculos en directo. Por eso, grandes producciones como esta confían en su rendimiento y adaptabilidad.

Vista general del Estadio La Cartuja con torres de delay y altavoces Meyer Sound instalados para el concierto de Manuel Carrasco con tecnología DiGiCo.

Meyer Sound y DiGiCo con Manuel Carrasco en el Tour Salvaje 2025

Este arranque de gira no solo sirvió para presentar el nuevo disco de Carrasco, Pueblo Salvaje II, sino también para reafirmar cómo la tecnología más avanzada se convierte en aliada fundamental del espectáculo. La nitidez con la que se percibieron cada verso y cada nota, incluso en las zonas más alejadas del escenario, fue uno de los grandes logros de la noche.

La combinación de Meyer Sound y DiGiCo, la tecnología más fiable para directo, giras y espectáculos, no solo garantiza resultados técnicos de alta gama, sino que también se convierte en parte de la experiencia emocional del público. Esta alianza ha permitido a Carrasco ofrecer un show que, además de espectacular, fue impecable en su ejecución técnica.

Sonido de vanguardia, emoción sin límites

Lo vivido en La Cartuja no fue solo un concierto: fue una demostración del potencial que tiene la unión entre talento artístico y tecnología de última generación. Con Meyer Sound y DiGiCo liderando el apartado sonoro y el respaldo técnico de Fluge Audiovisuales, el Tour Salvaje 2025 arranca con fuerza y promete mantenerse como uno de los referentes de la temporada.

Y si el punto de partida fue Sevilla, todo indica que lo que viene será aún más épico. Porque cuando arte y tecnología se sincronizan, el resultado es inolvidable.