El MNAE apuesta por las mejores tecnologías de integración audiovisual para museos con AVANZIA, en un proyecto escénico innovador respaldado por marcas líderes del sector:
- BOSE distribuido por Gaplasa
- PANASONIC
- HIKVISION
- EPSON
- LG
Con la mejor tecnología AV para museos
Estas soluciones y tecnologías AV, desarrolladas específicamente para museos, dan lugar a un recorrido expositivo sensorial y teatral sin precedentes. Se trata de una propuesta de museografía avanzada que fusiona tecnologías inmersivas y analógicas con los sistemas y equipos más avanzados de fabricantes de referencia.
escubre las tecnologías de integración audiovisual de AVANZIA para museos y transforma cada visita en una experiencia escénica inmersiva.
Explora cómo la tecnología AV para museos, compuesta por las pantallas LED, las videoproyecciones inmersivas, el videomapping y el sonido multicanal se combinan para ofrecer una experiencia escénica única e inolvidable en el nuevo Museo Nacional de Artes Escénicas.
Donde su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de reconocidas personalidades como Ana Belén y Pedro Casablanc, inauguró este innovador espacio el pasado Día Mundial del Teatro.
¿Qué hace AVANZIA?
AVANZIA es especialista en soluciones de integración auiovisual para espacios culturales, como museos y centros patrimoniales, que fusiona tecnologías inmersivas con propuestas escénicas de alto nivel.
AVANZIA desarrolla e implementa proyectos de integración audiovisual personalizados, enfocados en ofrecer experiencias sensoriales únicas en entornos culturales. Su experiencia se extiende desde museos y teatros hasta auditorios y espacios patrimoniales, diseñando soluciones tecnológicas que respetan la narrativa expositiva y el valor arquitectónico del lugar.
Tecnologías inmersivas y analógicas, videomapping y sonido envolvente: así redefine AVANZIA los museos del siglo XXI.
Tecnologías de integración audiovisual de AVANZIA para museos
Las soluciones y tecnologías AV para museos del integrador audiovisual, incluyen pantallas LED, videomapping, sonido envolvente y displays interactivos, herramientas clave para enriquecer la museografía moderna y atraer a nuevos públicos.
AVANZIA ha desarrollado para el MNAE un completo proyecto de museografía e integración audiovisual que fusiona las tecnologías más innovadoras del sector:
-
Pantalla LED de gran formato HIKVISION (6,5 x 2,5 m)
-
Videoproyecciones inmersivas con tecnología EPSON (90 m² de superficie de proyección)
-
Videomapping en bóveda con proyectores PANASONIC
-
Displays informativos LG de 43″ y 49″
-
Sonido multicanal BOSE
Estas avanzadas soluciones y tecnologias AV para museos permiten una experiencia museística inmersiva y escénica única, combinando tecnología analógica y digital para conectar al visitante con cinco siglos de historia teatral.
Soluciones audiovisuales innovadoras de AVANZIA para entornos museográficos
Las mejores tecnologías AV para la integración audiovisual de AVANZIA para museos
La integración audiovisual en museos permite transformar espacios expositivos estáticos en entornos dinámicos e interactivos, mejorando la comprensión, la inmersión y la retención del contenido por parte del visitante.
La propuesta museográfica del MNAE destaca por su enfoque cronológico inverso y la integración de las mejores tecnologías audiovisuales para museos. Desde el Auto de los Reyes Magos (siglo X) hasta el siglo XXI, el visitante experimenta un recorrido envolvente, gracias al uso de tecnologías de proyección, sonido envolvente, visualización digital y un diseño expositivo único, obra de HDFaber.
El museo, ubicado en los Palacios de los Maestres de Calatrava, en Almagro, combina tecnología e historia en tres alturas que integran arquitectura, museografía y sistemas escénicos. La dirección del museo está a cargo de Beatriz Patiño, responsable de guiar este nuevo espacio hacia la innovación y el valor patrimonial.
¿Cómo han de ser las mejores tecnologías de integración audiovisual para museos?
Las mejores tecnologías de integración audiovisual para museos deben ser inmersivas, adaptables, estéticamente integradas, fáciles de mantener, y capaces de ofrecer experiencias museísticas únicas a través de sonido, imagen, luz, narrativa y escenografía.
Estas tecnologías deben cumplir criterios técnicos, estéticos y operativos. Deben ofrecer:
-
Inmersión sensorial (audio, imagen, luz y espacio)
-
Integración estética sin interferir en la arquitectura
-
Interactividad y dinamismo
-
Facilidad de mantenimiento
-
Flexibilidad para nuevas narrativas expositivas
Tecnologías AV para lograr las mejores sensaciones inmersivas y analógicas
El MNAE se convierte en referente de la museística escénica gracias a la combinación de:
-
Pantallas LED de gran formato
-
Salas de proyección inmersiva
-
Videomapping arquitectónico
-
Sonido multicanal BOSE
-
Displays informativos digitales
-
Vitrinaje y mobiliario escenográfico a medida
Proyecto de museografía e integración audiovisual
Un proyecto de museografía e integración audiovisual une diseño expositivo con soluciones tecnológicas como videoproyecciones, sonido multicanal y mobiliario escenográfico, generando una narrativa visual y espacial coherente y atractiva.
El proyecto ha sido dirigido por el comisario Ángel Martínez, quien seleccionó y contextualizó más de 17.500 piezas desde el siglo XVI hasta la actualidad. Los contenidos audiovisuales fueron creados por el cineasta Álvaro de Luna, aportando un enfoque contemporáneo y narrativo a las distintas salas del museo. La música original fue compuesta por Luis Miguel Cobo, quien diseñó una banda sonora inmersiva que acompaña al visitante. La iluminación ha sido obra de Juan Gómez Cornejo, Premio Nacional de Teatro y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, dotando a los espacios de una atmósfera escénica y emocional única. El diseño de la maquinaria escénica fue responsabilidad de Miguel Ángel Coso.
El edificio fue restaurado por los arquitectos Jesús Donaire y María Milans del Bosch, respetando el valor patrimonial del siglo XIII mientras lo adaptaban a las necesidades técnicas actuales.
Museística inmersiva
La museística inmersiva se apoya en tecnologías escénicas y sensoriales para construir relatos envolventes, donde el visitante no solo observa, sino que experimenta el contenido como protagonista de la historia.
Integración tecnológica para espacios culturales
La integración tecnológica en espacios culturales como museos, auditorios y centros patrimoniales permite conectar historia y tecnología mediante soluciones audiovisuales que respetan el entorno arquitectónico.
Equipos audiovisuales para museos
Los equipos audiovisuales para museos deben ser versátiles, silenciosos, precisos y visualmente integrables: pantallas profesionales, proyectores, sistemas de sonido, sensores interactivos y control domótico.
HDFaber: diseño escenográfico y mobiliario personalizado para museos
HDFaber ofrece soluciones de diseño escenográfico y mobiliario personalizado para museos, integrando tecnología, funcionalidad y estética en vitrinas, estructuras y equipamiento expositivo adaptado a proyectos de museografía contemporánea e inmersiva.
¿Qué es HDFaber?
HDFaber es el equipo especializado en diseño y fabricación de mobiliario expositivo y escenográfico a medida. Su participación ha sido clave para dotar al MNAE de un entorno físico funcional, estético y adaptado a la narrativa del museo.
¿Qué ventajas tiene HDFaber?
-
Diseño 100% personalizado
-
Integración tecnológica en vitrinas y espacios
-
Estética escénica profesional
-
Resistencia y durabilidad en entornos culturales
¿Qué características tiene HDFaber?
-
Vitrinas interactivas
-
Estructuras modulares para exposición de piezas históricas
-
Mobiliario con integración audiovisual
-
Acabados escénicos de alta calidad
¿A qué mercados va dirigido HDFaber?
-
Museos y centros expositivos
-
Espacios patrimoniales
-
Centros culturales y escénicos
-
Proyectos de museografía avanzada
Preguntas frecuentes sobre tecnologías de integración audiovisual en museos
¿Qué tecnologías AV para museos se utilizan actualmente en museos modernos?
Los museos modernos emplean tecnologías como pantallas LED, sonido envolvente, videomapping, proyecciones inmersivas, displays interactivos y soluciones de control domótico para ofrecer experiencias sensoriales envolventes.
¿Por qué es importante la integración audiovisual en museos?
La integración audiovisual transforma los espacios expositivos tradicionales en entornos inmersivos, permitiendo una mejor comprensión, mayor impacto emocional y una experiencia más atractiva para todo tipo de públicos.
¿Qué beneficios ofrece una experiencia museística inmersiva?
Aporta dinamismo, interacción, memorabilidad y conexión emocional con el contenido expositivo, mejorando la retención de información y atrayendo nuevos perfiles de visitantes, especialmente públicos jóvenes.


AVANZIA impulsa un nuevo estándar en tecnologías de integración audiovisual para museos
El MNAE se posiciona como referente en museografía y tecnologías de integración audiovisual para museos gracias a AVANZIA. Este proyecto de integración audiovisual y museografía combina tecnologías inmersivas y analógicas de última generación.
Pantallas LED
Videomapping
Proyección inmersiva
Sonido envolvente
Y mobiliario expositivo
Se unen para crear una experiencia museística única. El trabajo de HDFaber en el diseño del espacio escénico, sumado a los equipos de HIKVISION, EPSON, PANASONIC, LG y BOSE, ofrece un ejemplo impecable de innovación museística. La integración audiovisual en museos como el MNAE marca un nuevo estándar en el sector cultural y patrimonial.