Lee aquí la opinión de Deep Wide Mastering sobre el Elysia XFilter.

DEEP WIDE Mastering: Elysia XFilter es un bicho muy diferente, un EQ creativo y de gran calidad

Lee aquí la opinión de Deep Wide Mastering sobre el Elysia XFilter.

"El Elysia Xfilter rack es un ecualizador discreto 100% Clase A. Mantiene el sonido de su hermano mayor el Museq y un buen número de sus características, a un precio casi cinco veces inferior. Todo esto es una buena tarjeta de presentación y si a esto le sumamos cuatro bandas estéreo, que combinan filtros Shelving y Bells (estos últimos con dos tipos de Q seleccionables), filtros resonantes paso-bajas y paso-altas resonantes, más un circuito pasivo para dar ese brillo especial (aire) en la zona de los agudos, la cosa se pone interesante. Sumemos al conjunto una calidad de construcción soberbia, controles por pasos de gran robustez, más un diseño especialmente atractivo y resultará imposible no pensar que estamos ante un caballo ganador, ¿no es así?

Bien, pues si y no, lo que es seguro es que estamos ante un EQ diferente, creativo, cuya filosofía cuesta un poco entender al principio, pero que finalmente no nos deja indiferente. El XFilter no es un ecualizador imprescindible para un estudio de mastering, pero si un plus de calidad para cualquier profesional, en buena parte por ser tan diferente a la mayoría de ecualizadores analógicos del mercado.

Para empezar disponemos en el Elysia Xfilter de cuatro bandas, las dos de los extremos son Shelvings, los cuales van desde los 20Hz a los 900Hz para el Low Shelf y desde los 700Hz hasta unos impresionantes 28Khz para el High Shelf, estas bandas a su vez pueden operar como filtros High Cut y Low Cut resonantes con una pendiente aproximada de unos 12dB por octava.

Además de estas dos bandas, tenemos otras dos con filtros de tipo "Bell" para la zona de medios, (Low Mid y High Mid), que van desde los 45Hz hasta los 2.2Khz para los medios graves (Low Mid), y desde los 300Hz hasta los 16Khz para los medios agudos (High Mid), con anchos de banda seleccionables entre Q ancha y Q estrecha, (aunque aquí lo de Q estrecha, es solo un decir).

El XFilter incorpora una última golosina, otra "arma secreta" para su pequeño gran arsenal, el "Passive Massage", un circuito pasivo que viene a ser como un filtro paso-bajas, el cual actúa a partir de los 12Khz y que no anula la banda de agudos, ni el filtro paso-altas, sino que es un añadido, una quinta banda que aplica un toque de brillantez al material procesado, con el aroma característico de los ecualizadores pasivos, realmente interesante.

A pesar de que el Elysia es, a su manera, un ecualizador excepcional, no deja de ser curioso que cada punto a favor en este aparato parece traer consigo otro en contra. Por poner un par de ejemplos, sus controles (pots) son de gran calidad, seleccionados cuidadosamente por un programa informático, todos ellos por pasos, lo cual resulta fantástico para facilitar a posteriori el recall de la sesión, sin embargo, en la práctica este asunto no está resuelto a la perfección, ya que por un lado tenemos un rango de ganancia/recorte de 13dbs y -13dbs repartidos en +20 y -20 pasos, para los filtros de tipo campana (Bell), y por otro una ganancia/recorte de 16dbs y -16dbs repartidos en otros +20 y -20 pasos para los Shelvings, así que a menos que uno invierta horas de su tiempo en hacer análisis gráficos por su cuenta tirando de senoides y analizadores FFT para la medición, es imposible saber cuál es la proporción de realce o recorte en cada uno de los pasos de cada potenciómetro, la serigrafía por otro lado, aunque bastante bien implementada, tampoco es todo lo precisa que uno desearía en este sentido.

Pese a lo que sugiere su sonido, muy transparente y neutro, el XFilter tampoco es un ecualizador extremadamente sutil para mastering. Las modificaciones que uno lleva a cabo con él se notan considerablemente, ya no por los cambios que esto pueda producir en el timbre del sonido, en ese sentido puedes retorcerlo sin miedo que el resultado siempre es muy natural, la señal nunca suena "ecualizada", sin embargo cada pequeño paso arriba o abajo es (al menos para mí), bastante evidente, más aún cuando utilizamos Q estrechas, pero en general sucede en todas las bandas, a excepción tal vez de los High Cut y Low Cut, muy suaves y agradables en general.

En cuanto a su sonido, es sin duda muy particular, el XFilter responde muy rápido a los transitorios, lo que se traduce en un sonido "eléctrico", veloz, con una gran pegada, grueso aunque excesivamente abierto, descarado y refinado al mismo tiempo, muy transparente, es puro lujo al oído, pero carece de la calidez de los otros EQs de estudio. El sonido del Elysia no tiene ese matiz "orgánico" que suele ir asociado a los ecualizadores analógicos, sino que suena más bien (y soy consciente de lo arriesgado del símil), como el “más caro y lujoso de los plug-ins que uno pueda imaginar", esto no es algo negativo en si mismo, en mi caso supone sin duda una adición importante a la paleta actual de "colores" de la que dispongo en este campo, es algo diferente, pero sin lugar a dudas, positivamente diferente.

Ahora bien, la filosofía de este aparato es muy singular, no funciona como la mayoría de ecualizadores, me explico, no es un aparato diseñado para recortar un poquito aquí y realzar un poquito allá, utilizarlo de esa manera sería tan solo acariciar su superficie, la fuerza de este aparato reside en la manera en la que interactúan sus bandas. Este ecualizador nos permite resolver una misma situación de varias maneras diferentes, por ejemplo, podemos añadir un poco de brillo a una mezcla apagada, realzando un par de decibelios en torno a los 16Khz en la banda de los medios agudos, con una Q ancha, o una Q estrecha, o hacer lo mismo en la banda de agudos con un shelving, o llevar a cabo este proceso con ambas bandas, recortando un poquito con una, realzando con la otra… ¿o tal vez añadiendo un toque de “aire” con el filtro pasivo?

Imaginemos ahora que tenemos un tema cuyos graves tienen un exceso de energía alrededor de los 90Hz y unos subgraves también un poco pasados, bien, queremos compensar esa curva pero no queremos privar a la mezcla de uno de sus rangos de identidad, los subgraves, así que recortamos 1db en torno a los 90Hz en la banda de los medios graves con una Q estrecha, a continuación aplicamos un High Cut en los 60Hz para atenuar suavemente todo lo que queda por debajo de esa frecuencia, y por último realzamos la resonancia del High Cut hasta crear un maravilloso subgrave más creíble y controlado que el de la mezcla original… se pueden hacer verdaderas diabluras sonoras con esto, la manera en la que se combinan los distintos tipos de filtros en el XFilter es con diferencia lo mejor de este ecualizador y lo que le hace único respecto a la competencia. Sinceramente, recomiendo experimentar sin miedo con todo esto antes de tomar una decisión precipitada sobre él, ya que es imposible saber qué clase de herramienta tenemos entre nuestras manos probándolo tan solo durante unas horas, esta pequeña joya requiere un poco de práctica y experimentación, pero al final el resultado merece la pena.

Conclusión:
No es un ecualizador de mastering al uso, aunque tiene algunas de sus características, no tiene el sonido cálido y orgánico de los otros ecualizadores del estudio, pero sí un sonido rápido, con mucha pegada y muy neutro, tampoco es todo lo sutil que hubiera deseado en un EQ de esta categoría y echo de menos cosas como una Q estrecha de verdad, un bypass individual por banda o que el botón de encendido y apagado estuviera en el panel frontal, pequeñeces… el Elysia XFilter es un bicho muy diferente, un ecualizador creativo y de una calidad magnifica a todos los niveles, ningún EQ analógico de 1200 euros suena como este ni hace todo lo que hace este. No es un ecualizador principal para un estudio de mastering, tampoco el mejor EQ para el bus master, pero si es un complemento de lujo para cualquier estudio que merece ser tenido muy en cuenta".

Javier CC
javiercc@dwmasteringstudio.com
http://www.deepwidemastering.com
https://www.facebook.com/JavierCCdeepwidemastering

http://funkyjunk.es/