igus es un fabricante líder mundial de componentes plásticos para aplicaciones en
movimiento. Fundada en 1964 en Alemania, está especializada en cadenas
portacables, cojinetes, guías lineales y sistemas libres de lubricación, ideales
para sectores como la escenografía, la automatización industrial, la robótica y el
transporte. Con presencia en más de 35 países, igus ofrece soluciones sostenibles,
duraderas y de alto rendimiento para entornos donde el movimiento continuo es
esencial.
Sobre Diego Jiménez
Diego Jiménez, vicepresidente de igus España y director de la división de cadenas
portacables, lidera el desarrollo de soluciones avanzadas para el mercado español.
Con más de 25 años en la empresa, ha sido clave en el posicionamiento de igus como
referente en tecnología de plásticos en movimiento.
¿Cómo definiría igus y cuáles son sus principales líneas de productos?
igus se especializa en plásticos técnicos para aplicaciones móviles. Ofrecemos
cadenas portacables, cables para movimiento, cojinetes y sistemas de guiado lineal.
Todos están diseñados para mejorar el rendimiento y reducir el mantenimiento, sin
lubricación y con vida útil calculable online.
En el sector de escenografía e iluminación, destacan el sistema e-spool (enrollador
sin anillo colector) y el sistema zigzag, ideal para movimientos verticales y estructuras
tipo truss. Recientemente hemos lanzado una versión más ligera y económica del
zigzag, sin necesidad de bandeja de guiado.
¿Qué diferencia a igus de otras empresas del sector?
Nuestra propuesta se basa en la innovación con plásticos técnicos: componentes
más ligeros, sin lubricación, de mayor vida útil y con costes de mantenimiento
reducidos. Esto nos permite ofrecer soluciones que aumentan la eficiencia y fiabilidad
de los sistemas en movimiento.
¿Cómo han evolucionado sus soluciones?
Adaptamos continuamente nuestros productos a las necesidades del mercado. Un
ejemplo es la e-spool® microphone, diseñada para el sector audiovisual. Además,
impulsamos la automatización accesible con una gama de robots económicos y
fáciles de usar, dirigidos a pequeñas y medianas empresas.
¿En qué mercados tiene presencia igus?
igus está presente en múltiples sectores: automatización industrial, robótica,
máquina herramienta, packaging y especialmente en escenografía e iluminación,
donde nuestras soluciones se aplican en escenarios, estructuras móviles y estudios.
¿Qué importancia tiene la sostenibilidad en el desarrollo de sus productos?
La sostenibilidad es clave. Contamos con el programa de reciclaje “Chainge”, y
fabricamos componentes con materiales reciclados como la cradle-chain, reduciendo
el impacto ambiental y promoviendo la economía circular en toda la cadena de valor.
¿Cuál ha sido su trayectoria dentro de igus?
Formé parte de la fundación de igus España, dejando un sector más tradicional por la
oportunidad de impulsar una empresa con visión de futuro. Con el tiempo, he asumido
responsabilidades crecientes y hoy puedo apoyar a nuestros equipos con
experiencia y visión estratégica.
¿Cuáles son sus principales responsabilidades?
Mi labor se centra en desarrollar el negocio y potenciar la estructura organizativa,
siempre orientados a la satisfacción del cliente. El éxito de igus va de la mano del éxito
de quienes confían en nuestras soluciones.
¿Qué retos y oportunidades ve en el mercado actual?
El reto es innovar en un sector muy avanzado pero también tradicional,
especialmente en gestión de sistemas energéticos móviles. Buscamos ofrecer
productos más duraderos, compactos, rápidos, silenciosos y económicos,
atendiendo las demandas de un mercado en constante evolución.
¿Cómo cree que la innovación de igus está transformando la industria?
Nuestra innovación transforma la industria con soluciones de movimiento eficientes,
sostenibles y libres de mantenimiento. Reemplazamos materiales tradicionales con
plásticos técnicos, mejorando el rendimiento, reduciendo paradas y habilitando
mantenimiento predictivo mediante IoT.
¿Cuál es su visión del futuro para la tecnología de movimiento en la escenografía y audiovisual?
Visualizamos un futuro con sistemas más ligeros, compactos, fiables y fáciles de
instalar. En escenografía y audiovisual, los equipos deben funcionar de forma
silenciosa, robusta y con el mínimo mantenimiento. Nuestros productos, como las cadenas portacables o cojinetes sin lubricación, ya aportan soluciones reales en
iluminación, sonido, decorados y plataformas móviles.
¿Qué beneficios aportan sus soluciones al sector audiovisual?
En entornos como estudios o escenarios, nuestras soluciones destacan por su
fiabilidad, funcionamiento silencioso y ausencia de lubricación. Esto mejora la
seguridad, reduce el mantenimiento y optimiza el rendimiento técnico durante los
espectáculos.
¿Qué tendencias tecnológicas considera clave?
Las principales tendencias incluyen la integración de sensores, materiales
avanzados y el uso de IoT para mantenimiento predictivo. Todo con el objetivo de
lograr sistemas más compactos, silenciosos y duraderos, reduciendo costes
operativos y paradas imprevistas.
¿Cómo mantiene igus su liderazgo?
Invertimos de forma constante en I+D, colaboración directa con el cliente y rápida
adaptación a las necesidades del mercado. Esto nos permite anticiparnos a las
tendencias y ofrecer soluciones a medida para cada sector.
¿Qué consejo daría a quienes buscan soluciones de guiado de energía?
Consideren el coste total de vida útil del sistema, no solo el precio inicial. Las
soluciones igus destacan por su durabilidad y bajo mantenimiento, lo que se
traduce en ahorros significativos y mayor fiabilidad a largo plazo.
Para saber más de igus, sus equipos y sistemas especializados en innovación y tecnológica escénica
La evolución de la tecnología escénica y el guiado de energía está transformando el
sector del entretenimiento. igus lidera este cambio con soluciones silenciosas,
sostenibles y altamente eficientes. Desde cadenas portacables hasta enrolladores
avanzados, sus sistemas optimizan la operatividad en escenarios, auditorios y
estudios. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad los posiciona como el
aliado ideal para los profesionales del audiovisual y la escenografía.