Blackmagic URSA Cine 12K LF impulsa un documental con la mejor calidad de su cámara cine cinematográfica profesional y alta eficiencia, respaldado por la posproducción en DaVinci Resolve Studio de Blackmagic
La mejor calidad cinematográfica
La mejor calidad cinematográfica se logra con la URSA Cine 12K LF de Blackmagic y DaVinci Resolve Studio, una combinación perfecta para crear documentales con tecnología de alta resolución, eficiencia y estética profesional.
Blackmagic URSA Cine 12K LF y DaVinci Resolve Studio impulsa el documental ‘The Yardbirds: In Their Words’
La productora londinense Hangman , bajo la dirección de James Tonkin , ha llevado a cabo para Sky Arts el documental “The Yardbirds: In Their Words” . Se trata de una retrospectiva definitiva de la legendaria banda británica de los 60, The Yardbirds , que incluye entrevistas exclusivas con miembros fundadores como Paul Samwell-Smith , Jim McCarty y el icónico guitarrista Jimmy Page .
Filmado íntegramente con la cámara Blackmagic URSA Cine 12K LF , este proyecto encontró en dicha tecnología la pieza clave para alcanzar una calidad visual de nivel cinematográfico junto con una eficiencia de producción sobresaliente durante un rodaje realizado en Múltiples países. En la fase de posproducción, el equipo confió en DaVinci Resolve Studio para la edición, corrección de color y creación de efectos visuales, incluso enfrentando el desafío de restaurar material de archivo de baja resolución, logrando así un acabado final impecable digno de la gran pantalla.


Rodaje 12K eficiente con calidad cinematográfica gracias a la URSA Cine 12K LF
Capturar el legado de una banda histórica a través de entrevistas exigía un dispositivo capaz de producir imágenes deslumbrantes y, a la vez, brindar gran eficiencia en producción . Tonkin sabía que dispondría de muy poco tiempo en cada ubicación de filmación: debía montar entrevistas rápidamente en hoteles o casas particulares, configurar iluminación y audio en minutos, y aún así obtener una excelente calidad cinematográfica en imagen. Ante este reto, la URSA Cine 12K LF se convirtió en la única cámara con la que el director se sintió realmente cómodo para esta dinámica de trabajo. En parte, porque el equipo permite grabar sonido directamente en cámara (eliminando equipos adicionales) y soporta filmaciones prolongadas – Tonkin a menudo pasó 2 o 3 horas rodando una sola entrevista – sin interrupciones ni sobrecalentamientos.
Trabajar a la máxima resolución 12K supuso otra gran ventaja: la posibilidad de realizar encuadres amplios y posteriormente recortar la imagen en postproducción para obtener planos medios cerrados, logrando dos tomas en una con una sola cámara. Después de varias pruebas iniciales, Tonkin se sorprendió con el amplio rango dinámico ofrecido por el nuevo sensor de gran formato de la URSA 12K LF (superior al modelo anterior) y la nitidez impresionante de sus imágenes. Este nivel de detalle resultó esencial, ya que al reencuadrar las entrevistas llegó a ampliar hasta un 200% la imagen original manteniendo una calidad óptima, algo impensable con resoluciones menores.
Con un equipo de rodaje muy reducido – compuesto solo por el propio Tonkin y un productor ejecutivo – la eficiencia operativa era crítica. La cantidad limitada de personal y recursos implicó confiar en una sola cámara para todas las entrevistas, de modo que cada toma debía ser buena desde el inicio . Aun así, la URSA 12K LF respondió con creces a la exigencia. La producción se llevó a cabo en Reino Unido, Francia y Estados Unidos, obligando a una logística cuidadosa de viajes y transporte. Aquí nuevamente el flujo de trabajo minimalista fue clave: se optó por trasladar un kit compacto, sabiendo que la cámara podría rendir en cualquier entorno. Para maximizar la agilidad , el equipo generaba archivos proxy directamente durante cada sesión de entrevista, los cuales se enviaban de inmediato al equipo de posproducción. Esto permitió comenzar la transcripción, edición y revisión casi en tiempo real, manteniendo una coherencia de cuadro y tono entre entrevistas realizadas en distintos momentos y lugares.
Ventajas clave de la URSA Cine 12K LF en producción documental
- Resolución ultra-alta 12K (Blackmagic RAW) para reencuadrar en postproducción sin pérdida de calidad, obteniendo dos planos por cada toma.
- Sensor de gran formato con amplio rango dinámico, capaz de capturar imágenes nítidas y ricas en detalle, logrando la mejor calidad cinematográfica incluso en condiciones de luz desafiantes.
- Grabación continua con audio integrado en cámara, ideal para entrevistas extensas e ininterrumpidas, simplificando el set de rodaje y reduciendo equipos adicionales.
- Diseño robusto y portátil , que facilitó un rodaje ágil con equipo mínimo en múltiples ubicaciones internacionales (Reino Unido, Francia, EE. UU.) , cumpliendo con las exigentes demandas logísticas.


DaVinci Resolve Studio: edición, corrección de color y efectos visuales de calidad cinematográfica
La etapa de posproducción jugó un papel igual de fundamental para materializar la visión del documental. Como director y también colorista , Tonkin planificó la estética de la imagen teniendo en cuenta el trabajo en DaVinci Resolve Studio . Durante el rodaje implementó un esquema de iluminación sencillo que favorecía una única fuente principal sobre cada entrevistado, complementada por luces prácticas del entorno o la luz natural que entraba por las ventanas para añadir profundidad. Este enfoque le permitió capturar una imagen neutra y bien expuesta, sabiendo qué conservar en altas luces y sombras para luego potenciar el look en la corrección de color . Incluso optó por un formato panorámico 2.35:1 en las entrevistas, dejando espacio para apreciar el entorno de cada personaje en cuadro, lo que aporta una sensación visual más cinematográfica que Tonkin posteriormente acentuó en la posproducción.
En la fase de etalonaje (corrección de color) y finalización, DaVinci Resolve Studio tuvo un papel decisivo para lograr la estética deseada. Tonkin aplicó en la gradación técnicas avanzadas, utilizando máscaras de viñeteo y ajustes selectivos para dirigir sutilmente la atención dentro del cuadro. Asimismo, aprovechó herramientas creativas del software para incorporar efectos cinematográficos : un ligero halo de luz alrededor de las iluminaciones (efecto halation ) y una sutil textura de grano fílmico que aportaron calidez y matices orgánicos a la imagen. Gracias a la potencia de DaVinci Resolve Studio, el equipo pudo dar a las nuevas imágenes digitales un carácter atemporal que armonizara con la historia de los 60 que se estaba narrando.
Una porción considerable del documental incluyó material de archivo histórico cuya resolución original era muy baja, representando otro desafío para el equipo de posproducción. Tonkin dedicó varias semanas a la restauración de estas imágenes antiguas empleando las herramientas de DaVinci Resolve Studio: redujo el ruido y los artefactos presentes en las viejas grabaciones e incrementó la resolución del material mediante procesos de upscaling cuidadosos. Solo una vez satisfecho con la calidad recuperada de estas escenas de archivo procedió a etalonarlas y ajustarlas para integrarlas con el resto del metraje. El resultado fue una cohesión visual sorprendente, donde las secuencias históricas de baja resolución conviven armoniosamente con las nuevas tomas en 12K, sin distraer al espectador.
Finalmente, la productora Hangman entregó a Sky Arts un largometraje documental de 90 minutos terminado en resolución 4K SDR. La consistencia en el color y la calidad de imagen a lo largo de toda la obra refleja el esmero puesto en la posproducción y el éxito de haber combinado material de diversas fuentes en un solo hilo narrativo fluido.


¿Por qué la URSA Cine 12K LF es una de las mejores cámaras cinematográficas de alta resolución para documentales? Te lo contamos aquí
La URSA Cine 12K LF de Blackmagic ha demostrado con este proyecto por qué se ubica entre las mejores cámaras cinematográficas de alta resolución , ofreciendo la mejor calidad cinematográfica con un flujo de trabajo sumamente eficiente. Desde la captura en 12K hasta la masterización en DaVinci Resolve Studio , queda reafirmado que la tecnología de Blackmagic es la mejor para la realización de documentales , permitiendo llevar a la pantalla historias con una calidad visual y una eficacia de producción inigualables.