En la reciente producción teatral y documental de la obra Histórias que Inventamos sobre Nós, la mirada cinematográfica del director brasileño Guto Neto se combinó con la tecnología de vanguardia de Blackmagic Design para lograr una experiencia audiovisual única. Los equipos de Blackmagic no solo capturaron la esencia de la danza contemporánea de la Esther Weitzman Dance Company, sino que también demostraron por qué se han convertido en una referencia para proyectos de alto nivel en vivo y en documental.
Equipos de Blackmagic fueron los mejores en la presentación de danza brasileña
Rodada en el emblemático Teatro Carlos Gomes de Río de Janeiro, esta producción conmemorativa por el 26.º aniversario de la compañía de danza reunió a 22 intérpretes en escena. Para captar toda la intensidad y la sensibilidad del espectáculo, Semear Filmes —productora liderada por Guto Neto— recurrió a una combinación de cámaras Pocket Cinema Camera 6K Pro, Pocket Cinema Camera 4K y la app Blackmagic Camera para iPhone.
Según palabras del propio Neto, “los equipos de Blackmagic fueron los mejores en la presentación de danza brasileña, ya que ofrecieron una versatilidad técnica y artística sin igual, con un formato liviano y discreto que me permitió trabajar con libertad durante los ensayos y entre bastidores.”
Características de la Pocket Cinema Camera y otras cámaras Blackmagic
Tanto para las tomas amplias como para los planos cerrados y las escenas detrás de cámaras, Guto Neto y su equipo eligieron distintas configuraciones con la Pocket Cinema Camera 6K Pro y la Pocket Cinema Camera 4K. El modelo 6K Pro destacó por su sensor Super 35, sus filtros ND internos y la posibilidad de grabar en Blackmagic RAW a resolución DCI 6K, lo que garantizó una imagen cinematográfica incluso en condiciones de iluminación variables.
La app Blackmagic Camera fue clave para registrar interacciones espontáneas y momentos íntimos con discreción, aprovechando su capacidad para grabar en 10 bits logarítmico con control manual total.
Usos de los equipos para producción teatral en entornos documentales
En esta fusión entre arte escénico y lenguaje documental, los equipos para producción teatral deben cumplir una doble función: respetar la expresividad del directo y, a la vez, adaptarse a la narrativa audiovisual del backstage. En este sentido, la elección de cámaras ligeras, de alto rango dinámico y capaces de integrarse sin interrupciones en flujos de trabajo profesionales fue decisiva para Semear Filmes.
“Como director y operador, necesitaba movilidad, calidad y rapidez. Las herramientas de Blackmagic me dieron todo eso con precisión técnica y libertad artística”
afirma Neto.
DaVinci Resolve Studio y el proceso de posproducción completo
La posproducción del documental fue realizada íntegramente en DaVinci Resolve Studio, desde la edición multicámara, el etalonaje, el diseño de sonido y hasta la entrega final. Se utilizaron herramientas avanzadas como:
-
DaVinci Resolve Speed Editor para acelerar la edición.
-
DaVinci Resolve Micro Color Panel para un control fino del color.
-
Herramientas de AI para reiluminación e aislamiento de voz, esenciales en escenas con iluminación natural y audio no controlado.
-
El módulo Fusion para retoques visuales sutiles y limpieza de animaciones.
-
Fairlight para la mezcla y ambientación sonora, incluyendo reverberación y espacialización.
Las mejores herramientas para la producción y etalonaje en danza
Gracias a la integración entre hardware y software, Guto Neto pudo mantener una coherencia estética a lo largo de todo el proyecto. La precisión del etalonaje permitió reflejar los matices emocionales de los bailarines, mientras que el diseño de sonido logró una atmósfera envolvente mediante capas de ambientes, diálogos tratados y efectos espaciales.
Desde la captura hasta la postproducción, esta colaboración entre arte y tecnología demuestra cómo los equipos de Blackmagic y las herramientas de DaVinci Resolve Studio son hoy en día imprescindibles en producciones teatrales y documentales que demandan excelencia técnica y sensibilidad narrativa.