La Universidad de Ciudad del Cabo impulsa su aprendizaje digital con Blackmagic Cloud, ATEM y DaVinci Resolve

La Universidad de Ciudad del Cabo (UCT) ha dado un paso decisivo hacia el futuro del aprendizaje digital mediante la implementación de la plataforma Blackmagic Cloud, desarrollada por Blackmagic Design, en sus estudios de producción. Este cambio estratégico, liderado por su Unidad de Medios Digitales, ha permitido integrar herramientas clave como el mezclador ATEM y el programa DaVinci Resolve para optimizar la creación de contenidos en directo, pódcast visuales y otros materiales digitales educativos. La iniciativa no solo mejora los flujos de trabajo colaborativos, sino que también potencia la calidad y accesibilidad de los contenidos para miles de estudiantes a distancia.

publicidad

La mejor plataforma para la producción de contenidos en directo de aprendizaje digital para estudiantes

Con más de 2000 estudiantes y profesores beneficiándose anualmente, la Universidad de Ciudad del Cabo necesitaba una infraestructura de producción audiovisual robusta, flexible y de nivel profesional. Bajo la dirección de Evan Zerf, la Unidad de Medios Digitales optó por implementar la plataforma Blackmagic Cloud, desarrollada por Blackmagic Design, para facilitar una colaboración eficiente en tiempo real y optimizar la creación de contenidos educativos en formato digital.

“Nos interesaba que el lugar fuera seguro e inclusivo, tanto para los alumnos como para los empleados. Todo, desde las paredes que pintamos hasta la tecnología, fue concebido con el objetivo de lograr un equilibrio entre los parámetros de producción profesional y una experiencia educativa agradable”,

Afirmó Zerf.

La adopción de esta plataforma ha permitido a la UCT establecer flujos de trabajo modernos y ágiles, adaptados a las nuevas demandas del aprendizaje a distancia y los pódcast visuales.

Operador de cámara en la Universidad de Ciudad del Cabo trabajando con una Blackmagic Studio Camera 6K Pro durante la grabación de contenidos educativos.Características de la plataforma Blackmagic Cloud implementada en la UCT

La integración de la plataforma Blackmagic Cloud en la Universidad de Ciudad del Cabo ha supuesto una renovación completa en los flujos de trabajo técnicos y creativos. Gracias a las soluciones profesionales de Blackmagic Design, la universidad ahora opera con un sistema centralizado que permite la producción de contenidos educativos con calidad televisiva.

El nuevo ecosistema incluye:

  • Tres estudios de grabación profesional interconectados, adaptados para sesiones en directo y grabaciones educativas.

  • Mezclador ATEM Television Studio HD8 ISO, que permite alternar señales y gestionar hasta ocho fuentes simultáneas.

  • Blackmagic Studio Camera 6K Pro, con configuraciones ajustables según las necesidades de producción.

  • HyperDeck Studio HD Plus, utilizado tanto para grabación como reproducción de contenidos.

  • Blackmagic Cloud Store Mini 8TB, que ofrece almacenamiento local con sincronización automática en la nube.

Este ecosistema técnico permite una gestión eficiente de archivos y una colaboración fluida entre las etapas de grabación, edición y distribución de materiales educativos y pódcast visuales.

Cómo el mezclador ATEM optimiza la producción en tiempo real

Uno de los grandes aciertos técnicos ha sido la incorporación del mezclador ATEM Television Studio HD8 ISO, parte del ecosistema de soluciones de Blackmagic Design el cual permite grabar de forma aislada cada una de las fuentes utilizadas en las producciones en directo. Esto ofrece un nivel de control sin precedentes en entornos educativos.

“Gracias a las funciones de comunicación del ATEM, pude direccionar todas las conversaciones a través del mezclador, incorporar un altavoz en el estudio para que el invitado pudiera escuchar lo que ocurría en la sala de supervisión técnica y observar todo desde allí”,

Destacó Zerf.

Técnicos de la UCT operando el mezclador ATEM Television Studio HD8 ISO y DaVinci Resolve en una sala de edición de contenidos digitales.Edición colaborativa con el programa DaVinci Resolve y Blackmagic Cloud

Una de las grandes ventajas que ha encontrado el equipo de la UCT es la perfecta integración entre el mezclador ATEM y el programa DaVinci Resolve, ya que este último puede importar directamente el proyecto generado en vivo. La sincronización con Blackmagic Cloud permite que varios editores trabajen de manera simultánea, sin importar su ubicación física.

“La posibilidad de trasladar las imágenes alternadas en directo y las grabaciones desde el mezclador ATEM a DaVinci Resolve ha representado un cambio significativo, y no hemos mirado atrás”

Explicó Zerf.

Usos de la plataforma Blackmagic Cloud en pódcast visuales y contenidos educativos

La nueva infraestructura no solo ha facilitado la edición técnica, sino que ha transformado por completo la forma de crear y compartir pódcast visuales, clases magistrales, tutoriales y otros contenidos digitales. Todo el material se almacena en el Blackmagic Cloud Store Mini, permitiendo a los editores y docentes acceder rápidamente a versiones proxy o a los archivos originales según las necesidades del proyecto.

Este sistema ha reducido notablemente los tiempos de producción. Según el propio Zerf:

“Desde que comenzamos a usar Blackmagic Cloud, todo ha sido más fácil y organizado. Además, hemos disminuido nuestro tiempo de entrega de semanas a días, lo que nos permite dedicar más tiempo a brindar apoyo a los alumnos y a utilizar los estudios, sin perjudicar la calidad”.

Profesional en la Universidad de Ciudad del Cabo gestionando una producción en directo desde el ecosistema Blackmagic Cloud.Una apuesta tecnológica que impulsa el futuro del aprendizaje digital

La experiencia de la Universidad de Ciudad del Cabo demuestra cómo una implementación estratégica de herramientas tecnológicas puede redefinir la producción de contenidos educativos. Gracias a la plataforma Blackmagic Cloud, el uso del mezclador ATEM y el programa DaVinci Resolve —tres soluciones desarrolladas por Blackmagic Design—, la institución no solo ha mejorado sus flujos de trabajo, sino que ha elevado la experiencia de enseñanza-aprendizaje en entornos digitales.

Esta transformación posiciona a la UCT como líder en educación digital y sienta un precedente para otras universidades que buscan modernizar sus métodos de enseñanza mediante tecnología audiovisual avanzada.

publicidad