Florencio Ortiz transforma el retablo mayor de la Catedral de Sevilla en un lienzo de luz, historia y emoción

Retablo mayor de la Catedral de Sevilla iluminado durante el espectáculo “El Evangelio de la Madera”, con detalles dorados y escenas bíblicas esculpidas.

El retablo mayor de la Catedral de Sevilla, el más grande de la cristiandad, se convierte en un lienzo narrativo de luz, sonido y emoción gracias al espectáculo audiovisual “El Evangelio de la Madera”, dirigido por Florencio Ortiz Bernal. Esta intervención artística combina sensibilidad escénica, tecnología de vanguardia y patrimonio histórico para ofrecer una experiencia sin precedentes.

Una representación multisensorial en el corazón de Sevilla

Durante 30 minutos, los más de 400 m² de superficie escultórica del retablo cobran vida con un diseño lumínico poético, una narrativa sonora envolvente y una sincronización audiovisual de alta precisión. Lejos de ser un simple recurso técnico, la luz actúa como intérprete emocional, revelando detalles invisibles y potenciando la carga espiritual de la obra.

Controlador MA Lighting en primer plano.

Una obra de arte viva que conmueve los sentidos

El trabajo de Florencio Ortiz, reconocido por su trayectoria con grandes figuras del flamenco y el teatro, convierte al altar en una experiencia inmersiva. Galardonado con los Premios Lorca y ADE, Ortiz demuestra su capacidad para fundir tecnología, dramaturgia y emoción, haciendo del retablo una narración viva que conecta pasado y presente.

Tecnología al servicio del patrimonio histórico

Control técnico del espectáculo “El Evangelio de la Madera” frente al retablo mayor iluminado de la Catedral de Sevilla.

La ejecución técnica estuvo a cargo de DIVISION PROYECTOS AUDIOVISUALES S.L., con soporte directo de SeeSound, proveedor de las herramientas clave para esta producción.

Soluciones audiovisuales avanzadas en un entorno sagrado

Entre los equipos utilizados destacan:

  • 4 Martin ERA 800 Performance: iluminación teatral precisa para arquitectura monumental

  • Pixera One Dual PX1-2-G2 y Dante Virtual Soundcard: gestión sincronizada de vídeo y audio

  • CueCore3 de Visual Productions: disparo de programación confiable y versátil

  • MA Lighting: sistema que aportó libertad creativa en la programación de luces

Este despliegue tecnológico permitió adaptar las exigencias del patrimonio a las demandas artísticas, manteniendo un equilibrio entre respeto histórico e innovación escénica.

Catedral de Sevilla iluminado en tonos cálidos.

Soporte técnico especializado

Desde SeeSound, los especialistas Adrián del Pino y Juan Antonio Ramos acompañaron el proceso desde el inicio, asegurando que las soluciones técnicas se integraran de forma fluida con la propuesta artística de Ortiz.

Mirar la historia desde la emoción

“El Evangelio de la Madera” no solo ilumina un retablo, sino que propone una nueva forma de acercarse a los más de 200 pasajes bíblicos esculpidos entre los siglos XV y XVI. Mediante el uso consciente de la tecnología, el espectáculo invita al espectador a conectar emocionalmente con el relato sagrado a través de una experiencia contemporánea.

Esta propuesta sitúa a la Catedral de Sevilla como un ejemplo de cómo el arte, la tecnología y el patrimonio pueden dialogar de forma respetuosa, impactante y profundamente humana.

Iluminación cálida, controlado por Visual Productions.

¿Por qué el retablo mayor de la Catedral de Sevilla se convierte en un referente escénico?

La intervención de Florencio Ortiz, junto con el soporte técnico de DIVISION PROYECTOS AUDIOVISUALES y SeeSound, demuestra que es posible aplicar tecnologías escénicas de última generación en entornos históricos sin perder sensibilidad ni solemnidad.

El retablo mayor de la Catedral de Sevilla ya no es solo un hito del arte religioso, sino también un escenario narrativo que emociona, educa y conecta generaciones a través de la luz, el sonido y la memoria.